Portada1
Clima
Weather by Freemeteo.com
Empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
Enlaces
La Nación El emblema de 720 mil ladrillos que estuvo perdido, fue hallado por un detalle y ahora es Patrimonio de la Humanidad
06/07/2024 | 99 visitas
Imagen Noticia
Gracias a una expedición en la década de 1920, un grupo de arqueólogos encontró una de las maravillas arquitectónicas del mundo antiguo en Irak
En 1920, un grupo de arqueólogos de los Estados Unidos y de Inglaterra se adentraron en Irak con el fin de conocer más sobre la cultura mesopotámica que tan influyente resultó para Occidente en las civilizaciones venideras. En su expedición se encontraron con una elevación particular en el medio del desierto, que a simple vista parecía una montaña, pero que gracias a un detalle particular entendieron que se trataba de algo más.Medio Oriente está repleto de monumentos y rastros de pueblos antiguos, muchos de los cuales en la actualidad corresponden a la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Entre ellos se encuentra el Gran Zigurat de Ur que se erigió hace más de 4000 años y que precedió a varias de las pirámides de Egipto. Su estructura quedó en pleno abandono hasta que en 1980 comenzó un proceso de restauración y recuperación de lo que fue el mayor templo religioso de esa región.¿Qué es un zigurat?Esta obra arquitectónica es una manifestación propia de la cultura mesopotámica que habitó el terreno que actualmente se conoce como Irak e Irán. Son de forma piramidal escalonada y los responsables de su construcción fueron los sumerios, babilonios y asirios. El objetivo principal era el de acercarse a los dioses, es por ello que erigieron diferentes estructuras que llegaron a constituirse como magníficos trabajos de gran envergadura a pesar de la poca tecnología que disponían. Entre ellos, el Gran Zigurat de Ur es el más imponente. Se construyó en el 2100 a.C y aún permanece la mayoría de su aspecto original.El antes y el después de este patrimonio de la humanidadEl Gran Zigurat de Ur fue descubierto en 1922 por Sir Leonard Woolley, en un proyecto conjunto con el Museo de la Universidad de Pensilvania en Filadelfia y el Museo Británico de Londres. Según explica el sitio oficial de la Enciclopedia Británica, en esa época existió una “fiebre” por este tipo de monumentos religiosos.A su llegada, los expedicionarios se toparon con un cúmulo de adobe que por fuera parecía tener una fachada hecha artificialmente. Un par de escaleras en uno de sus laterales los obligó a remover el polvo y las plantas que lo cubrían. Luego de un intenso trabajo, descubrieron el Zigurat de la antigua ciudad de Ur, el cual se consideró como el mejor conservado y en 2016 se convirtió en Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.Desde la organización Smart History explicaron que Woolley halló una construcción piramidal de 64 por 46 metros, con tres niveles de terrazas que originalmente medían 21 por 31 metros. Las tres escaleras laterales conducían a la terraza principal y una segunda continuaba el ascenso. Al igual que el resto de zigurats, en su interior se encontraba un núcleo de adobe y como hábito los mesopotámicos cubrieron esas montañas con ladrillos cocidos.Todo sucedía externamente, ya que no contenían recámaras ocultas en el interior y las terrazas estaban adornadas por plantas y árboles, por lo que de allí nacieron los monumentales Jardines Colgantes de Babilonia, maravilla antigua que la civilización moderna no llegó a conocer.El Gran Zigurat de Ur sirvió en honor a la diosa de la Luna Nanna. El rey Ur-Nammu de la Tercera Dinastía ordenó un templo que le rindiera culto por tratarse de la patrona de la ciudad-estado. Gracias a los datos históricos, esta edificación pudo ser vista desde lejos, lo que significó como un punto de orientación para los viajantes.Como el resto del veintenar de zigurats repartidos por Medio Oriente, las cimas se vieron afectadas por el paso del tiempo y solo llegaron a sobrevivir de dos a tres niveles. Para el Gran Zigurat de Ur se utilizaron más de 720.000 ladrillos cocidos y en siglo VI a.C, el rey neobabilonio Nabodinus, restauró parte de la deteriorada construcción. Desde ese entonces, no fue hasta 1980 que el dictador Sadam Hussein inició un plan de recuperación y restauración completa, que lo llevó a la admiración mundial.
Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Es oficial: así es el próximo feriado XL de noviembre, según la ley
El penúltimo mes de 2025 trae un fin de semana extralargo de cuatro días, configurado por un feriado nacional trasladable y un día no laborable turístico. Ideal para un merecido descanso.
» Leer más...
Imagen Noticia
Fin de semana largo: qué pasa con el feriado del Día de la Soberanía y por qué habrá un día extra de descanso en noviembre
El onceavo mes del año trae un feriado nacional trasladable y a un día no laborable, adheridos a un sábado y a un domingo
» Leer más...
Imagen Noticia
Un mecánico quiso probar la camioneta de un cliente, intentó cruzar un río y se quedó varado: estaba borracho
Un jefe policial de Neuquén informó que el hombre “se metió al río bajo los efectos del alcohol”
» Leer más...
Imagen Noticia
Cuáles son los beneficios de incorporar semillas de calabaza a la dieta diaria, según los expertos
Consideradas un superalimento por su gran valor nutricional, aportan grasas saludables, proteínas, vitaminas y minerales esenciales
» Leer más...
Imagen Noticia
Sube el costo: cuánto se paga hoy por un permiso de residencia temporal en EE.UU.
¿Cuánto cuesta el parole humanitario? El permiso de residencia temporal en EE.UU. sube de costo. Conoce el nuevo valor y a quién aplica desde octubre de 2025.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.elretrovisorfm.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Facebook
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.elretrovisorfm.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva Web.. Felicitaciones!
Encuestas
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Sociedad
  • Nuestras redes sociales
    Facebook
    Para contactarse con nosotros
    El Retrovisor FM

    Whatsapp: 3794 942058/ 3795 087399
    Email: rzeniquel@hotmail.com

    Alvear y 25 de Mayo

    Saladas - Corrientes
    Enlaces
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra